En los últimos años, nuestra sociedad se ha concienciado cada vez más acerca de la importancia de la salud mental, así como de la lucha contra el estrés y sus efectos perjudiciales. Es por ello que necesitamos, ahora más que nunca, del trabajo de profesionales del campo de la psicología para conseguir las herramientas que nos permitan luchar contra nuestros demonios interiores y, de esta manera, dar lo mejor de nosotros mismos en todo momento.
Cómo el estrés afecta la memoria y al aprendizaje
El estrés puede tener efectos muy negativos en nuestra memoria, sobre todo con aquella relacionada con la ubicación y distribución de los objetos en el espacio: la memoria espacial. Si nos olvidamos las llaves del coche o no recordamos dónde las hemos colocado, pese a haber sido algo que hicimos en el corto plazo, esto puede deberse a elevados niveles de estrés que interfieren con nuestra memoria espacial.
El estrés permanente relacionado con el trabajo o con problemas personales también puede reducir nuestra memoria, mientras que el estrés agudo y reactivo ante hechos puntuales puede incluso mejorar el proceso de aprendizaje de nuestro cerebro y de la memoria, al almacenarse esta información en una zona del cerebro a la que recurrimos para garantizar nuestra supervivencia frente a situaciones extremas.
Los daños que provoca el estrés en la educación también son muy importantes, dando lugar a situaciones de descuido constante, presión escolar, abuso y exposición a violencia tanto verbal como física. En aquellos casos en los que este tipo de estrés se prolonga, se puede causar una interrupción del desarrollo neuronal del que lo padece, lo que dará lugar a graves efectos en el largo plazo.
La importancia de la terapia psicológica para prevenir los efectos del estrés en el cerebro
La terapia psicológica consiste en un tratamiento realizado por un psicologo que, por medio de una conversación, se busca reconocer y entender los diferentes asuntos vitales que han llevado al paciente a su estado emocional actual, ya predomine en ella la tristeza, la ira, el abandono, las adicciones… entre otros.
La finalidad de la psicoterapia no es la de encontrar soluciones para problemas puntuales, sino más bien proporcionar herramientas que contribuyan a lidiar con estas situaciones. Con frecuencia, las conversaciones deben orientarse a resolver asuntos concretos en los que se trabaja en profundidad una vez el psicoterapeuta considere que son temas de importancia para el paciente, o que podrían tener una importante carga emocional en su vida.
Acaba con las creencias perjudiciales para tu salud mental
La terapia psicológica nos ayuda a deshacernos de creencias que proceden de interpretaciones erróneas sobre nuestra realidad. Dichas creencias desadaptativas o limitantes acaban dando forma a nuestra realidad, siendo estas capaces de sacar lo peor en nosotros mismos o de limitar nuestro potencial.
Gestiona mejor tus conflictos del día a día
Gracias a la terapia psicológica, también serás capaz de gestionar mucho mejor los conflictos en tu vida y en la convivencia con otras personas, para así evitar las consecuencias negativas que podrían traer en tus relaciones personales.
Soluciona problemas de autosabotaje
Destacar también la superación de costumbres de autosabotaje, bloqueos y del miedo que pueda afectarte a la hora de hacer frente a distintos tipos de desafío. De esta manera, serás mucho más consciente de tu potencial, y podrás reunir las fuerzas que necesitarás para mantener cierta constancia en tu plan de acción.
Centro Ps. Schilling: expertos en el manejo del estrés y la salud cerebral
El centro de psicoterapia Ps. Eduardo Schilling, uno de los referentes más reputados del sector y formado por psicólogos con experiencia profesional y gran preparación técnica y académica, facilita a sus pacientes la psicoterapia que necesitan para hacer frente a las graves consecuencias del estrés a largo plazo. Estos profesionales han egresado o estudiado en algunas de las mejores universidades del país, habiendo cursado también formación de postgrado en el extranjero que les ha dotado de los conocimientos que necesitan para ofrecer el mejor trato que necesitan sus pacientes.
Así, el objetivo principal del Centro Ps. Schilling es el de ofrecer un espacio seguro y cercano para aquellas personas que padezcan de problemas de salud mental cuidado por profesionales capacitados paragarantizar un tratamiento psicoterapéutico de la más alta calidad y en cualquier parte de Chile.
A través del Centro Ps. Schilling podrás disfrutar tanto de terapia presencial como a distancia, siendo estos últimos igual de eficaces que los presenciales. Entre las ventajas de las que podrás disfrutar al recurrir a este formato cada vez más popular entre los pacientes, encontramos un considerable ahorro de tiempo en movilización, el acercamiento de los especialistas a lugares a los que previamente era muy difícil acceder, y la comodidad de llevar a cabo las sesiones siguiendo, para ello, un horario que se acomode a las necesidades del paciente.