El Colegio Médico Veterinario de Chile hizo un llamado para que los dueños de perros y gatos inscriban a sus mascotas antes del 12 de febrero en el Registro Nacional de Mascotas y Animales de Compañía que estipula la Ley de Tenencia Responsable, más conocida como la “Ley Cholito”.
Dicha jornada culmina el plazo para que las personas inscriban a sus animales, y posterior a ello comenzarán a cursarse las primeras infracciones a quienes no cumplan con la normativa vigente. Multas que van desde 1 hasta 30 UTM, es decir, desde los $48 mil hasta un millón 450 mil pesos, aproximadamente.
En ese sentido, los veterinarios señalaron que “como gremio promovemos la identificación mediante microchip debido a que es el método más confiable e indeleble”, aunque tampoco descartaron el uso de otros sistemas como collares con placa o tatuajes.
“El llamado a la población es a identificar y registrar a sus mascotas en el registro nacional, no sólo por que es obligatorio, sino por que es el primer paso de un dueño hacia la Tenencia Responsable de Animales de Compañía, protegiendo al animal en caso de extravíos o robos, y formalizando el vínculo que existe entre la persona y la mascota”, agregaron desde el Colegio Médico Veterinario de Chile.
Para inscribir a las mascotas se deben seguir los siguientes pasos:
1- Inscribir en el registro a tus perros y gatos desde los 2 meses de edad.
2- Para realizar el trámite en la página como dueño de una mascota, debes tener tu Clave Única, la que puedes solicitar con tu carnet en el mesón de informaciones del Registro Civil o en oficinas de ChileAtiende.
3- Debes descargar la declaración simple de que eres dueño de tu animal, para ser rellenada y posteriormente subida a la plataforma con la información solicitada, siendo el único documento que debes imprimir y firmar, debido a que confirma tu calidad de responsable.
4- En caso de que tu mascota tenga microchip, debes subir el certificado de implantación firmado y timbrado por el médico veterinario.
Luego de que la solicitud sea aprobada, a la mascota se le asignará un código de identificación que será asociado al animal de por vida, lo que le permitirá al dueño cumplir con la ley evitando sanciones y multas.
En esta primera etapa se deben identificar y registrar sólo perros y gatos, pero en el futuro se ingresarán las modificaciones necesarias al sistema para realizar el trámite con otras especies de mascotas.
¿Cómo identificarla?
El animal debe tener implantado bajo la piel un microchip, el cual debe cumplir con la norma ISO 11784, es decir, tener un número único de 15 dígitos, pero por ley, el chipeo de la mascota no es obligatorio, sí lo es la inscripción. Es por esto, que también existen otras formas de poder identificar a la mascota, como un tatuaje o chapita.
En la práctica, lo que el tenedor debe hacer es inscribirse normalmente en el Registro Nacional de Mascotas, pero en la parte donde dice «tipo de identificación» y se presentan dos opciones -interna o externa- debe elegir externa. En ese momento aparece un texto que indica que, finalizado el proceso, el sistema le entregará un código de seis dígitos que la persona tiene que hacer visible en la mascota a través de un tatuaje o una chapita. Este código debe estar visible de manera permanente e indeleble. «Como Subsecretaría hemos impulsado en el caso de perros y gatos la implantación del microchip, entendiendo que se trata de un proceso rápido y práctico que no produce dolor en nuestros animales», indicaron desde el organismo.
¿Quién la debe inscribir?
El responsable del animal es quien debe registrarlo. Para demostrar que es dueño o poseedor del animal, la persona debe tener un documento que lo compruebe, tales como boleta de compra; certificado de trasferencia; de adopción, de pedigree; declaración simple o jurada donde se individualice al animal con al menos los datos de especie, sexo, raza, color, fecha de nacimiento o edad estimada.
En caso de no tener ninguno de estos escritos, en la página se puede descargar una declaración simple. Sanciones Quienes no inscriban a sus mascotas, arriesgan multas que van entre 1 UTM ($48.305) y 30 UTM ($1.450.500) a partir del miércoles 13 de febrero.