Bono de Protección: ¿Cómo saber si te corresponde el beneficio para las dueñas de casa?

0
4

El Bono de Protección, también conocido como Bono Dueña de Casa, es un beneficio que entrega el Estado a las familias y personas usuarias del Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades. 

La ayuda económica, que no requiere postulación, se otorga por un período de 24 meses. Eso sí, el monto va variando de acuerdo al paso de los meses.

El único requisito para acceder al bono es haber aceptado la invitación a participar de uno de los programas de Chile Seguridades y Oportunidades, ya sea Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos, mediante la firma de la Carta de Compromiso y del Plan de Intervención. 

Una vez realizadas estas acciones, se gestionará la obtención del beneficio y posterior pago, el cual inicia en una fecha próxima a las primeras sesiones de acompañamiento psicosocial (APS).

Cabe destacar que el bono se entrega por un período de 24 meses, mientras te encuentres en proceso de acompañamiento por parte de los programas del Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades.

Además, el aporte se puede perder por renuncia voluntaria o por no cumplir con los deberes establecidos al momento de firmar la participación en el Subsistema.

En cuanto a los montos, y tal como indica el sitio web de ChileAtiende, el dinero se otorga con los siguientes tramos:

  • Los primeros 6 meses, el bono asciende a $23.694.
  • Desde el mes 7 al mes 12: $18.033.
  • Desde el mes 13 al mes 18: $12.398.
  • Desde el mes 19 al 24: $22.007 (valor corresponde al monto del SUF).

Por su parte, el pago del Bono de Protección se realizará a la persona que viva sola o al integrante de la familia usuaria que corresponda, según el siguiente orden de prioridad:

  • Prioridad 1: Madre de personas menores de 18 años o con certificaciónde invalidez o con discapacidad mental o de personas que puedan ser causantes del Subsidio Familiar (SUF).
  • Prioridad 2: Mujer mayor de 18 años de edad que sea jefa de hogar o pareja del jefe de hogar.
  • Prioridad 3: Mujer mayor de 18 años que desempeñe la función de dueña de casa.
  • Prioridad 4: Si no hay mujeres en el hogar que cumplan con las prioridades 1, 2 o 3, se pagará el bono al hombre mayor de 18 años que sea jefe de hogar.
  • Prioridad 5: Si no se cumplen las condiciones anteriores, recibirá el bono cualquier mujer mayor de 18 años de edad. Si no puede o no existe una mujer mayor de edad, se pagará a cualquier hombre mayor de 18 años.
  • Prioridad 6: En caso que no sea aplicable ninguna de las prioridades anteriores, el bono se pagará a la persona mayor de edad que tenga a su cuidado a una persona menor de 18 años.

Consignar que para saber si te corresponde el beneficio puedes ingresar al sitio web de ChileAtiende, donde deberás anotar tu RUT y hacer clic en “ingresar”, para que el sistema compruebe inmediatamente si recibes el bono.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.