Cuidado de la piel: la importancia de la fotoprotección

0
251

La llegada del verano se traduce en mayor exposición a los rayos del sol y, aunque tiene efectos positivos para el organismo, la radiación solar acumulada puede ser incluso mortal al constituir un factor de riesgo para la aparición del cáncer de piel.

“Las quemaduras de sol en la infancia constituyen un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de piel en la edad adulta”, afirma la Dra. Débora Bonito, dermatóloga de Clínica Vespucio. Así de enfática es la especialista, quien recalca que, por eso, es tan importante el cuidado con fotoprotectores durante todo el año, pero aún más en verano. De hecho, sólo en Chile, según datos de la OMS, se han detectado entre 20 y 25 casos de cáncer a la piel por cada 100 mil habitantes, situando a esta enfermedad como la tercera más común entre la población nacional.

¿Cómo usar los fotoprotectores?

A pesar de que el uso de bloqueadores solares se ha masificado, la correcta
aplicación de estos no siempre ocurre. “Por ejemplo, al ingresar a una piscina, realizar actividades deportivas extenuantes o ir a la playa, se debe reaplicar fotoprotector por lo menos cada 3 horas, con el objetivo de mantener un cuidado constante de la piel”, sugiere la dermatóloga de Clínica Vespucio.

La especialista añade los siguientes consejos para evitar las consecuencias de los rayos UV en la piel:

  • Evitar exponerse al sol entre las 12 y las 16 horas.
  • Usar ropa de trama gruesa, de preferencia colores oscuros.
  • En menores de edad, preferir trajes de baño con mangas y shorts hasta la rodilla.
  • Utilizar fotoprotectores de amplio espectro, ideal factor 30 o más, durante todo el año.
  • En pacientes con pieles sensibles, usar fotoprotectores de tipo mineral.

Por último, la Dra. Bonito advierte que, ante quemaduras solares, alergias o cualquier afección a la piel, es importante no automedicarse ni seguir tratamientos sin indicación médica, ya que esto puede agravar el malestar y traer consecuencias negativas para la salud del paciente.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.