Ad portas de un nuevo 1 de mayo, la Comisión de Mujeres y Equidad de Género dará inicio a la tramitación del proyecto de igualdad salarial, iniciativa presentada por la diputada Karol Cariola (PC) en 2016 y que desde esa fecha ha estado a la espera de avanzar en el plano legislativo. La propuesta modifica el Código del Trabajo y busca perfeccionar la regulación del principio de igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres.
Cariola, quien en dicha oportunidad presentó la moción junto a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), dijo que es muy importante que el proyecto comience su discusión luego de tantos años de espera.
“Es una realidad que año tras año se constata que los hombres y las mujeres, a pesar de hacer el mismo trabajo, tienen salarios distintos. Hasta un 30% menos puede ser el salario de una mujer a pesar de hacer el mismo trabajo. Esto es algo que no puede continuar, tenemos que modificarlo, existe una propuesta hace muchos años de la OIT y ONU Mujeres en función de establecer la igualdad salarial en relación al valor del trabajo, y eso es lo que hoy día estamos generando como modificación para poder establecer esta igualdad de condiciones”, expresó la parlamentaria.
Cariola agregó que “esperamos poder avanzar, este es un paso muy relevante en el marco del 1 de mayo que vamos a vivir nuevamente en nuestro país, porque esperamos que el próximo, con una ley como ésta en vigencia, las condiciones salariales entre hombres y mujeres no sean desvergonzadamente distintas”.
Cabe señalar que en la sesión de este miércoles de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género citada para las 15:00 horas, se dará inicio al trámite de este proyecto de ley, además de otras dos mociones que serán posteriormente refundidas en un solo proyecto de igualdad salarial.
Para el inicio de la discusión están invitados el ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero; la representante de ONU Mujeres Chile, María Inés Salamanca, y la vicepresidenta de la Mujer de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Julia Requena.
Por: Agencia UNO
Buenas Noches, Periódico El Informador,,Es bueno que la Mujer o Género Femenino haga prevalecer sus derechos Labores,en éste caso,,mejorar la situación de ver reducidos sus sueldos en casi un 30% comparados con el Género Masculino,.-
Pero en la realidad El Género Femenino cómo el Género Masculino tiene los mismos e iguales derechos o Tributos,que todo Trabajador tanto de Remuneración, cómo de Ley Laboral. Ésto quiere decir:
Que si un trabajador Hombre tenga una Remuneración de $400.000, y la Mujer Trabajadora al ser Contratada por realizar el mismo Trabajo y con el mismo Tiempo de días y horas trabajadas, Tendría por obligación del Empleador,La mujer Ganar la misma cantidad de Sueldo ,en éste caso $400.000.-
La situación por el cuál podría Generar menos Sueldo,(1) puede ser,el que dentro del mes faltase más días en el mes al trabajo.,por motivos personales.-
Y (2) la otra circunstancia de Ganar menos,que también ocurre,sea primeriza en el tipo de trabajo o tenga menos Experiencia.-Serian las únicas opciones más comunes, para que Gane menos en su Remuneración.-
Muy agradecido por su atención.-