El Ministerio de Salud (Minsal) afirmó este martes haber reducido las listas de espera de los pacientes del sistema público hasta en diez meses.
En conversación con Radio Cooperativa, el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, indicó que las listas de espera “para nosotros es prioridad”, y que “producto de la pandemia se generaron esperas realmente muy prolongadas”.
“Eso generó que a diciembre del 2021 la mediana de espera era más de 600 días para acceder a una cirugía”, añadió.
En esa línea, la autoridad valoró que “en un año hemos logrado reducir en 10 meses la mediana de espera para acceder a una cirugía y 3 meses para una consulta”, y sostuvo que “el compromiso es continuar este año con la estrategia”.
Araos agregó que lo anterior se concretó gracias a “presupuestos adicionales y distintas estrategias ya en el último semestre del 2022, y por eso logramos resultados de disminución progresiva”.
“El Presidente anunció $35 mil millones para continuar con las atenciones los sábados y en horarios extendidos” recordó, y sumó que será “para atender exclusivamente a las personas que han debido postergar su atención producto a la pandemia”.
El subsecretario también se refirió al fallo de la Corte Suprema que mantiene en vilo a las isapres, y señaló que su crisis es “una situación que lleva mucho tiempo arrastrándose”.
“Hemos estado en mesas de trabajo y en conversaciones con todos los actores interesados en aquello, y se ha estado analizando cómo aplicar el fallo (…) porque el ánimo del Ministerio de Salud es proteger el derecho a la salud que tienen todos los cotizantes del sistema de isapres”, afirmó.
Para cerrar, añadió que “para poder hacernos cargo de los desafíos de salud de las personas vamos a utilizar todos los recursos que tiene el país, como también se utilizó en su momento en la pandemia con la red integrada”.
Por: Aton