¿Está de más la actual cultura de la cancelación?
Por: Tomás Hernández Peñailillo / Estudiante del colegio Sagrada Familia Reñaca
A raíz de la reciente “funa” o búsqueda de cancelar a Blanca Nieves, la...
Mujeres en el desarrollo rural
Por: María Emilia Undurraga Marimón / Ministra de Agricultura
A más de un año desde el inicio de la pandemia del COVID – 19 en...
Lo poco atractivo de ser profesor hoy
Por: María Gabriela Huidobro. Decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de UNAB
La propuesta del Mineduc de postergar el aumento de las...
Día de la Tierra, un llamado a actuar
Por: Susana Mayer, Directora de Carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, UDLA Sede Viña del Mar.
Nuestro planeta nos está dando...
Desaparición de la nación chilena. Nacimiento del “pueblo”
Por: Rafael Videla Eissmann
La nación es un “órgano vivo” como apropiadamente fue definida por Johann Gottfried Herder y Johann Gottlieb Fichte en Discursos a...
El G20 y su «espaldarazo» a los países más pobres
Por: Moris Beracha
Solidaridad y apoyo es lo que se requiere sobre todo en estos momentos tan aciagos por los cuales transita la economía mundial...
Una favela llamada Chile
Por: Rafael Videla Eissmann
Los portentos del progreso y del sistema político-económico imperante brillan sobre el “nuevo Chile”: La sociedad en la cual predominaban los valores de...
¿“Chile despertó”?
Por: Rafael Videla Eissmann
Desde el funesto 18 de Octubre de 2019 se ha divulgado el slogan “Chile despertó”.
Se trata, por cierto, de una grosera...
La madre de todas las brechas
Por: Kathrine Liepins, Directora General de Vinculación con el Medio y Comunicaciones Universidad de Las Américas
El principal órgano de Naciones Unidas que aboga por...
¿“Pueblos originarios”?
Señor Director:
La ignorancia, signo de los tiempos y de la decadencia nacional, se expande y hieden, en consecuencia, las falsas ideas. De esta manera,...