Regular las redes sociales en menores de 14 años

0
109

Señor director:

En el contexto de un nuevo proyecto lanzado por los senadores, con el objetivo de regular las redes sociales en menores de 14 años, me parece de suma importancia trastocar este tema, que muchas veces pasa desapercibido, pero que afecta a la vida privada e integridad de menores. Pese a existir limitaciones de edad, la mayoría de los niños utiliza redes como Facebook, Instagram, Snapchat o Tiktok, y muchas veces caen en acosos, tales como el grooming (cuando un adulto se intenta ganar la confianza de un menor con fines sexuales, el sexting (cuando un mayor de edad intercambia fotos, videos o conversaciones con contenido erótico, algunas veces explícito), o el ciberbullying (burlas o insultos a menores a través de la red), además que al utilizar este tipo de aplicaciones, se toman registro de tus datos personales, por lo que gran parte de tu vida privada se encontrará en internet, y tu persona queda expuesta al mundo. En mi opinión, cualquier persona a esa edad no está preparada ni mentalmente consciente de lo que significa crearse una red social, incluso muchos adultos no están del todo informados del tema y muchas veces caen en estafas, virus, compras en páginas inseguras, etc. Por lo que creo que sería un gran avance si este proyecto puede llevarse a cabo, pero no suficiente. Invito a las personas a informarse más, pues este es un tema que muchas veces pasa a segundo plano, e invito a los padres que puedan controlar las redes que tengan sus hijos, y la edad que estimen conveniente para comenzar a usarlas.

Por: Vicente Ugarte / Estudiante

PUBLICIDAD

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.