Inversión alcanza a los $31.920.000 y contempla trabajos por cerca de un mes y medio.
En enero del año pasado más de un centenar de internas debieron ser evacuadas desde el Complejo Penitenciario de Valparaíso debido a un incendio que afectó el sector colindante a la unidad. Con el objetivo de prevenir emergencias que puedan provocar daños a la salud del personal y población penal, Gendarmería inició un plan de desmalezamiento y creación de cortafuegos en todo el entorno del principal recinto penitenciario de la región.
Las labores comenzaron esta mañana y están a cargo de usuarios del Centro de Educación y Trabajo La Pólvora, ubicado al interior del mismo Complejo. Las cuadrillas trabajarán en todo el entorno de la unidad, la cual fue dividida en diez sectores, cada uno de los cuales será intervenido.
El director regional de Gendarmería, coronel Álvaro Rivera Andrade, sostuvo que: “En la lógica de las necesarias medidas preventivas que hay que adoptar, considerando que la región entra en una etapa de extremos calores y altas probabilidades de incendio, estamos invirtiendo un fondo importante para la labor de desmalezamiento y generación de cortafuegos que permitan mantener a resguardo a la población penal masculina y femenina y así evitar cualquier tipo de complicación que pueda generar un incendio que afecte el sector”.
La inversión a la cual se refiere el coronel Rivera alcanza a los $31.920.000. Se espera que, según aclara el jefe del CET La Pólvora, Bernardo Ramos, los trabajos se extiendan por cerca de un mes y medio.
“El trabajo está dividido en sectores y priorizados según nivel de riesgo. Creemos que va a hacer un trabajo muy rápido y muy eficiente y evidentemente damos respuesta a las necesidades de seguridad y tranquilidad de la población y del personal. El plazo máximo estimado no debiera superar los 45 a 50 días”.
Respecto a la cantidad de trabajadores involucrados en estas tareas, raso agregó que esto dependerá del sector en el que se trabaje, pero como mínimo las cuadrillas estarán compuestas por cinco personas.