Con nuevas salas de clases comenzará el año escolar en la cárcel de Valparaíso

0
233

Durante el 2018 más de 1600 reclusos nivelaron sus estudios al interior de los recintos penales de la región.

A fines de marzo del año 2018 eran 1007 los privados de libertad inscritos para nivelar sus estudios en el Complejo Penitenciario de Valparaíso. Esta cifra podría aumentar el 2019 debido, principalmente, a las aulas que se han  construido al interior de los módulos 110, 111,113 y 114. Los espacios serán ocupados por el centro educativo Horizonte (ex escuela E-508), uno de los tres establecimientos educacionales que funcionan en el establecimiento penitenciario.

A los 1007 alumnos del complejo porteño se sumaron otros 667 internos, quienes continuaron sus estudios en las restantes unidades penales de la región. Para este año el inicio de las clases está contemplado para el próximo lunes.

El director del centro educativo Horizonte, Gilberto Soto Águila, destacó que esta iniciativa “viene a dar un salto cualitativo y cuantitativo en cuanto a la cobertura y atención de nuestros alumnos. Ha habido un incremento; al viernes primero de marzo teníamos una matrícula de 322 personas y, haciendo una comparación con el año 2018, a esta misma fecha era de 296”.

Gilberto Soto agregó que estas nuevas instalaciones van a permitir una mejor cobertura curricular, con mayores comodidades y recursos. Además, vendrán a entregar mejores espacios a los profesores, dignificando así el trabajo de los mismos.

Los nuevos espacios vienen a fortalecer el proceso de reinserción social de los privados de libertad, así lo afirmó el director regional de la institución verde boldo, coronel Álvaro Rivera Andrade.

“La educación forma parte de uno de los pilares que mayor impacto tiene en la labor de reinserción de la población penal, en el entendido de que es una herramienta a través de la cual se entregan los conocimientos e insumos necesarios para que se vayan acercando a la sociedad con herramientas concretas en sus manos”.

“Estamos aumentando la capacidad educativa con la construcción de nuevas salas de clases. Esto va a permitir aumentar los alumnos que participen en las clases en aulas, además de permitir la utilización de estos espacios en otras actividades ligadas a la educación”.

A estas salas de clases se sumará la construcción del segundo piso del taller de gastronomía de la escuela Juan Luis Vives, cuya inversión aproximada es de $20.000.000. En este espacio se contará con otras dos o tres aulas, las que estarían funcionales a fines de marzo o principios de abril.

El director del establecimiento, Orlando Álvarez, sostuvo que: “Estamos haciendo una ampliación de lo que tenemos en el módulo 106. Nos viene a ayudar a todos para hacer mejor nuestra labor”.

Álvarez agregó que el 2018 partieron el año escolar con 487 reclusos, quienes habitaban los módulos 101,102, 103, 105, 109, 118. Además, impartieron clases a las internas condenadas del Centro Penitenciario Femenino, ubicado en el mismo Complejo.

EDUCACIÓN SUPERIOR

Además del programa de nivelación de estudios, este año dos dependencias del subsistema cerrado impartirán educación superior. Se trata del CP de Valparaíso y el Centro de Cumplimiento Penitenciario de los Andes. En ambos recintos la Universidad de Playa Ancha dictará la carrera de técnico en administración logística.

PUBLICIDAD

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.