Postergación del embarazo: tendencia que va en aumento en Chile

0
401

De acuerdo a los últimos datos entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), aumentó la cantidad de mujeres que tuvieron hijos entre 30 y 39 años. El Dr. Nicolás Guiloff, ginecólogo de Clínica Dávila, explica los riesgos de la maternidad tardía y cuáles son las opciones que tiene una mujer que decide ser madre a esa edad.

Mayo de 2019.- El registro más reciente sobre las Estadísticas Vitales, proporcionado por el INE en 2017, reconoció 219.186 nacimientos, 12.563 menos que el año anterior y de los cuales 53.919 corresponden a hijos de mujeres entre 30 a 34 años y 33.573 entre 35 a 39 años.

Según lo menciona el organismo, esta última cifra, que corresponde a un 15,3% del total de niños nacidos durante ese año, condice con el retraso de la maternidad. “Las razones pueden ser múltiples, pero existe algún grado de consenso en el ingreso de la mujer a la vida laboral, los cambios culturales y el crecimiento económico”, comenta el Dr. Guiloff.

La alta tendencia de ser madre a mayor edad por estos, y otros motivos, puede incidir en la salud integral de la mujer y del hijo, ya que este tipo de embarazos requieren de un control prenatal más exhaustivo para prevenir o resolver las complicaciones que se pudieran presentar.

El ginecólogo de Clínica Dávila, Dr. Nicolás Guiloff, nombra algunas complicaciones:

  • Riesgos de aborto.
  • Problemas genéticos.
  • Parto prematuro.
  • Aparición de enfermedades crónicas durante el embarazo.

Preservación de óvulos

El especialista menciona que una de las posibilidades a las que puede optar una mujer que decide ser madre a una edad más tardía es la conservación de ovocitos.

“Es una gran oportunidad para quienes quieren o deben postergar su maternidad, de poder guardar ovocitos. Es por este motivo que la decisión de congelar óvulos debe hacerse en el momento adecuado, es decir, cuando aún existen óvulos suficientes para ser estimulados y cuando el riesgo genético aún sea razonablemente bajo. En general, después de los 37 años la posibilidad de guardar óvulos es más baja y esas mujeres deben acudir a ovodonación. En cuanto a la edad de implantación, no existe un límite a priori y dependerá de la condición de cada mujer al momento de decidir implantarse un embrión”, sostiene el ginecólogo de Clínica Dávila.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.