A contar del 10 de mayo estalló un nuevo conflicto en Jerusalén, luego de que la policía israelí atacara a un grupo de palestinos en la Explanada de las Mezquitas o Monte del Templo.
¿Cuáles son las claves para entender la disputa entre palestinos e israelíes? ¿Por qué recrudeció ahora la violencia?
Desde hace algunas semanas, una serie de bombardeos y ataques han dejado cientos de muertos, heridos y desplazados en la Franja de Gaza y otros territorios. ¿Cuáles son las razones este conflicto y por qué aun no ha podido resolverse? Jaime Abedrapo, analista internacional y director de la Escuela de Gobierno de la Facultad de Derecho y Gobierno de la Universidad San Sebastián menciona 10 hitos claves sobre este tema.
- La resolución 181de Naciones Unidas (1947) que recomendó la partición de Palestina, donde más del 50% del territorio se destinaría para crear el Estado de Israel y cerca del 46% quedaría disponible para un Estado Palestino.
- El estatus de Jerusaléncomo capital universal por ser cuna de tres grandes religiones monoteístas de la historia. Es decir, una ciudad santa para cristianos, judíos y musulmanes.
- Nadie aceptó la particióndel territorio. Los palestinos porque se sentían sus legítimos dueños por siglos y los israelíes sionistas porque aspiraban a una mayor ampliación territorial.
- Declaración de la Independencia y fundación del Estado de Israel(1948). El 15 de mayo de ese año es conmemorado por los palestinos como el Día de la Nakba (Catástrofe), por la diáspora o expulsión de 800 mil palestinos.
- La Guerra de los Seis días(1967) que con el triunfo de Israel sobre una coalición de países árabes significó la ocupación militar de toda la palestina histórica.
- Surgimiento del Movimiento de Liberación de Palestina, OLP (1964) lo que abrió un nuevo foco de lucha armada nacionalista.
- Primera Intifada(9 de diciembre de 1987) que fue el levantamiento o insurrección del pueblo palestino por la ocupación de Cisjordania, Gaza y otros territorios.
- Fracaso de los acuerdos de Oslo (1993),los cuales expresaban el compromiso de alcanzar la creación de un Estado Palestino en un plazo de cinco años. En los hechos se ha evidenciado la construcción por parte de Israel de más asentamientos en territorio en el cual debiera constituirse el Estado palestino.
- Segunda Intifadaa raíz de la visita del ex primer ministro israelí Ariel Sharon a la Explanada de las Mezquita en Jerusalén.
- ¿Tercera Intifada?Se podría considerar así al actual conflicto que partió en Jerusalén Este debido a la expropiación de residencias palestinas, lo cual inició un espiral de conflicto en toda palestina, cuya mayor difusión en medios ha sido los cohetes de Hamas sobre Israel y a contraofensiva israelí sobre la Franja de Gaza.
PUBLICIDAD