Estudiantes de Pumahue Curauma crean “Apio Pop”, snack saludable y sostenible

0
10

Transforma residuos en valor y prepara a los estudiantes para la vida universitaria: investigación en terreno, trabajo colaborativo y presentación académica como puente entre el aula y los desafíos reales de la comunidad. 

Chile. Octubre de 2025. Un grupo de cuatro estudiantes de 3° medio del Colegio Pumahue Curauma y participantes activos del Programa de Emprendimiento Empresarial de la red. Están demostrando su talento e ingenio en el Desafío Ingenio Bioactivo, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Su propuesta, “Apio Pop”, transforma los desechos del apio en un snack saludable y sostenible, integrando principios de economía circular desde el producto hasta su empaque.

Los estudiantes Agustina Carvajal, Agustina Gatica, Javiera Sainz y Javier Reyes presentaron su proyecto mediante exposición y defensa en formato pitch ante un comité académico. El desafío, impulsado por el Departamento de Emprendimiento y la carrera de Ingeniería Bioquímica de la PUCV, convocó a 15 equipos de colegios de la región para resolver problemáticas reales con soluciones creativas y de impacto.

Mario Eliessetch Canales, docente y monitor del Programa de Emprendimiento que acompaña a los jóvenes, explica que: “la innovación no se detiene en el producto: las hojas del apio, que normalmente son desecho, se utilizan para crear el envoltorio del snack, cerrando el ciclo de la economía circular “Estas experiencias preparan para la vida universitaria y laboral: investigan en terreno, exponen en una feria, defienden su pitch ante académicos y conectan con los ODS desde problemas concretos de la comunidad”.

Una alianza colegio–universidad que proyecta talento

Esta iniciativa es fruto de una vinculación de largo plazo entre Pumahue Curauma y la PUCV, que ofrece a los estudiantes contacto directo con la realidad universitaria y permite que sus ideas trasciendan el aula. “El Programa de Emprendimiento del colegio ha aportado significativamente como base formativa para alcanzar este nivel de desarrollo,” subrayó Eliessetch.

Los propios estudiantes destacaron el valor formativo de la experiencia. Para Javier Reyes, fue «una gran oportunidad relacionada con sus intereses vocacionales». Por su parte, Agustina Gatica señaló que la instancia le sirvió para «desarrollar habilidades de trabajo en equipo y enfrentar a una comisión de profesores de la universidad», además de implementar lo aprendido en el Taller de Emprendimiento. El acercamiento al mundo universitario y la exploración de nuevas carreras fue un punto clave para Javiera Sainz, quien afirmó: «Me ayudó en el acercamiento a nuevas carreras en la universidad. Las habilidades desarrolladas me permitirán realizar mi proyecto de vida». En la misma línea, Agustina Carvajal comentó: «Esta instancia me ayuda a conocer mis verdaderas habilidades aplicando lo aprendido en los talleres de liderazgo y emprendimiento».

¿En qué consistió el desafío?

Los equipos relevaron desechos orgánicos del Mercado Cardonal de Valparaíso y diseñaron un modelo de negocio para reutilizarlos. Al equipo de Pumahue Curauma le correspondió el apio por sorteo. El resultado: “Apio Pop”, un snack saludable con envoltorio derivado de hojas de apio, material habitualmente descartado, avanzando hacia consumo responsable y reducción de residuos.

Esta es más que una propuesta innovadora; es el reflejo de una nueva generación de jóvenes que no solo identifica problemas, sino que crea soluciones sostenibles y viables. Este logro reafirma el compromiso del Colegio Pumahue Curauma y su Programa de Emprendimiento de formar no solo a futuros profesionales, sino a ciudadanos conscientes, creativos y con las herramientas necesarias para liderar el cambio, demostrando que la educación que conecta el aula con los desafíos reales de la comunidad es el motor para un futuro más próspero y responsable.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.