Emergencia respiratoria

0
53

Sr. Director:

Este domingo, durante horas en la Región Metropolitana lideramos mundialmente el peor índice de contaminación del aire, decretándose apenas una Alerta Ambiental a pesar de contar con una norma dos a tres veces peor que la recomendación OMS. El material particulado (PM) nos perjudica crónicamente a todos, dañando respiración, presión arterial, cerebro, inflamación, embarazo y cáncer. El enfoque ministerial en la emergencia por peak de contaminación es disfuncional, pues seguimos inhalándolo en la respiración cotidiana durante la mayor parte del año.

Aparte de la dura fiscalización de chimeneas, debiera normarse y promoverse el filtrado de aire en interiores, donde vivimos más del 80% del tiempo, pues la contaminación, aparte de la intradomiciliaria, inevitablemente ingresa al estar inundados por ella. Las cajas Corsi-Rosenthal ofrecen una excelente costo-efectividad en base a filtros MERV-13. Si no, se puede hacer un filtro de agua con un tubo en la tapa de un balde y aprovechar la aspiradora casera; o incluso adherir un respirador KN95 al contorno de su salida de aire. En exteriores, los respiradores N95 nos evitarían una multitud de agravamientos en niños y adultos mayores, aparte de extender la sobrevida saludable de todos; ni qué decir cuánto evitaríamos todas las enfermedades respiratorias en las salas de clase, más ante una pandemia en pleno curso. ¿Qué cuidado nos brinda el Gobierno?

Atte.,

Luis León Cárdenas Graide / Ingeniero Civil en Computación, Universidad de Chile Diplomado en Ciencia e Ingeniería de Datos, Departamento de Ciencias de la Computación, Universidad de Chile

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.