Por: Moris Beracha
Mejor no lo pudo haber dicho el CEO de Galaxy Investment Partners, Mike Novogratz, cuando aseguró que el Bitcoin debería ser un derecho humano para que las personas puedan almacenar el fruto de su trabajo. Durante su participación en Bitcoin Conference 2022, ofreció un análisis del impacto que está teniendo el llamado “oro digital”.
Desde su óptica, el nivel de adopción del criptoactivo está alcanzando un punto de inflexión, lo cual es comprensible porque ahora las instituciones, los fondos de cobertura y cada vez más personas en el mundo lo están adquiriendo.
De hecho, reveló que el Bitcoin ahora es un “Estado de 140 millones de personas”, es decir, que esa es la cantidad de usuarios a nivel mundial que tienen este criptoactivo en su poder. Para él, en este momento se puede decir que la “economía cripto” está posicionada como la octava más grande del planeta. “Y seguirá creciendo sin que nadie les obligue a usarlo”, añadió.
Novogratz aseguró que con el uso del Bitcoin nadie guardará dólares en efectivo debajo del colchón o depositará 10.000 millones de dólares en una cuenta de banco. “Gracias a Bitcoin las personas ahora dicen: ‘No confío en la autoridad’, ‘no confío en el banco’, ‘no confío en el gobierno’. Y desde que Bitcoin está entre nosotros hemos estado en un mercado bajista de la confianza. Para darse cuenta, solo navegue por Internet y mire las noticias por cable. El dólar ya no es un activo libre de riesgo y no goza de la confianza de la gente”, indicó.
Advirtió que la narrativa de la comunidad que gira en torno a Bitcoin no es que este activo va a reemplazar al dólar, tampoco el mensaje es usarlo para comprar unos zapatos elegantes. “En realidad, de lo que se está hablando es de tomar una parte de la riqueza que cada quien tiene para preservarla y almacenarla con un activo que todavía está correlacionado con NASDAQ (el segundo mercado y bolsa de valores más grande de los Estados Unidos)”, explicó.
Y, sobre todas las cosas, cree que el precio de Bitcoin puede escalar hasta el millón de dólares. Pero si traspasa esa barrera, aseveró, será la señal para que el mundo comprenda que la estabilidad financiera occidental ya se habrá esfumado.
Así que Novogratz recomendó invertir en Bitcoin, al menos entre 2% y 3% de los activos que la persona o entidad posea y ver los resultados en cinco años. ‘Algo’ sabrá, tomando en cuenta que Galaxy Digital, el banco de criptomonedas fundado por él, está en la décima posición entre las entidades con más bitcoins almacenados. La firma tiene 4.000 bitcoins, aproximadamente, que equivalen a unos 175.000 millones de dólares.
Ya en noviembre del año pasado, Andrew Lill, el jefe de inversiones de Rest Super, un fondo de jubilación, había expresado una posición similar: recomendó a los empleados guardar parte de sus ahorros en Bitcoin. De acuerdo con el portal CriptoNoticias, afirmó que invertir en ese criptoactivo es una de las estrategias que los trabajadores tienen para ahorrar para la jubilación.
Y a la práctica me remito. En países como Venezuela y Argentina, donde la moneda local es débil y las tasas de inflación altísimas, invertir en criptomonedas se ha convertido en una práctica de varios ciudadanos como una forma de proteger sus activo e incluso ahorrar. ¿Vale la pena? De seguro que sí, siempre y cuando se haga con transparencia.