Por: Dr. Fernando Martínez / broncopulmonar y Médico Coordinador de Help.
Sólo ocho horas después del último cigarrillo, la respiración es más profunda
Según la última Encuesta Nacional de Salud, un 33% de la población chilena se declara fumadora. A pesar de que dejar este hábito puede representar un desafío mayor, los resultados del esfuerzo son múltiples, tanto para el organismo como para la calidad de vida. El broncopulmonar y Médico Coordinador de Help, Dr. Fernando Martínez, detalla cuáles son los beneficios de renunciar al tabaco y explica cómo este cambio se nota en el cuerpo más rápido de lo que imaginamos.
El cigarro trae múltiples daños a nuestro organismo, siendo el cáncer de pulmón una de las principales consecuencias de este hábito. Sin embargo, existen múltiples enfermedades y molestias que se pueden prevenir o incluso evitar si decidimos dar el paso y dejamos de consumir tabaco. Entre ellas se encuentran el enfisema pulmonar, infarto al corazón, daños al cerebro, deterioro de la dentadura, osteoporosis y muchas otras patologías.
De hecho, el tabaquismo es la principal causa prevenible de muerte y enfermedad en el mundo. Cada año, más de cinco millones de fallecimientos son atribuibles al consumo de cigarrillos. El broncopulmonar y Coordinador Médico de Help, Dr. Fernando Martínez, explica que “abandonar este hábito mejora la capacidad respiratoria y elimina la tos del fumador, el mal aliento, el color amarillo de los dientes y la sequedad de la piel, entre muchos otros beneficios”.
Aun cuando muchas veces es difícil dejarlo, nadie que abandona el tabaco se arrepiente de hacerlo, ya que el estado de salud general y el aspecto físico mejoran sustancialmente. Asimismo, cuidamos a nuestros seres queridos, ya que los fumadores pasivos también ven afectada su salud al estar expuestos al humo del cigarro.
Específicamente, entre los beneficios de dejar de fumar se encuentran:
- CORTO PLAZO: Sólo 8 horas después del último cigarrillo, los niveles de monóxido de carbono y oxígeno se normalizan, permitiendo una respiración más profunda.
- LARGO PLAZO: En 1 año, el riesgo de enfermedades cardíacas se reduce a la mitad.
- DISFRUTAR: Mejora el sentido del gusto y el olfato.
- DEPORTE: Aumenta la capacidad física y hay menos cansancio al realizar actividad deportiva.
- TOS DE FUMADOR: Se reducen los catarros y las molestias de garganta, así como la tos matutina.
- ACV: Hay menor riesgo de trombosis o embolias cerebrales.
- ALIENTO: Ya no tendrás mal aliento
- BLANQUEAMIENTO: Desaparece el color amarillento de manos y uñas.
- PIEL: Mejorará la hidratación de la piel. Tendrás menos arrugas.
- CÁNCER: Después de 5 años sin fumar se iguala el riesgo de padecer cáncer de pulmón al de los no fumadores.