- La sanitaria realizó un operativo de mantenimiento de alcantarillado en la comuna, que se enmarca en su plan preventivo para el período invernal, el que considera la limpieza de casi 60 kilómetros de redes a lo largo de la región.
Zapallar, junio de 2018. Con un operativo de limpieza de colectores de aguas servidas en el sector de la playa de Zapallar, Esval presentó su Plan Preventivo Invierno 2018, que contempla el mantenimiento de cerca de 60 kilómetros de redes a lo largo de la Región de Valparaíso.
“Estamos trabajando con antelación para prevenir situaciones propias del período invernal, época en que el sistema de recolección de aguas servidas se ve impactado por la incorporación de aguas lluvias y la acumulación de basura u otros desechos. Comenzamos en marzo con operativos de limpieza de los colectores principales, cámaras de rejas y pozos desarenadores, proyectando intervenir 60 kilómetros de la red de alcantarillado a agosto, lo que equivale casi a la distancia entre Viña del Mar y Zapallar”, detalló el subgerente zonal de Esval, Gastón Placencio.
El ejecutivo agregó que “en el año, proyectamos que este programa de mantenimiento abarque alrededor de 429 kilómetros de redes a nivel regional, con una inversión que bordea los $600 millones, en un trabajo continuo que realizamos para seguir entregando un buen servicio a nuestros clientes”.
En tanto, el alcalde Gustavo Alessandri destacó que “estamos trabajando en equipo, desde el municipio, junto a Esval y los vecinos, para el cuidado de todas las zonas de nuestra comuna. Hacemos un llamado a dar un buen uso de los alcantarillados, ya que queremos tener un medio ambiente limpio, y también queremos que nuestros vecinos se comprometan a hacer una mantención de su vivienda y su alcantarillado, para así podamos prevenir emergencias y reforzar este trabajo en conjunto”.
Buen uso del alcantarillado
En la oportunidad, se entregaron también volantes con recomendaciones para un uso correcto del alcantarillado, y prevenir de esta forma la ocurrencia de rebases o colapsos del sistema.
“Es relevante el apoyo de la comunidad en la prevención de emergencias durante el invierno. Debemos recordar que el alcantarillado solo está preparado para conducir las aguas residuales domésticas, por eso es importante que hagamos un buen uso del sistema. Muchas personas creen que en caso de lluvias intensas o inundaciones una solución es abrir las tapas, pero este tipo de acciones puede afectar a otras casas”, dijo Placencio.
Algunos consejos prácticos que entrega Esval para cuidar la red de aguas servidas son:
- Evite conectar los sistemas de aguas lluvias al alcantarillado, ya que el caudal puede sobrepasar la capacidad del colector.
- Junte las hojas y basura en bolsas para depositarlas en los lugares indicados, con el fin de prevenir obstrucciones del alcantarillado.
- No abra tapas de cámaras para evacuar las aguas lluvias.
- Evite arrojar toallas, plásticos, pañales u otros residuos al WC, ni restos de alimentos o aceites al lavaplatos, ya que esto puede obstruir el sistema, causando que afloren aguas servidas a la vía pública.
- Denuncie el robo de tapas de alcantarillado, ya que esto pone en peligro el tránsito de personas y vehículos, y aumenta el ingreso de objetos extraños a la red.