Casos de ACV aumentan 32% en Chile y expertos alertan sobre prevención y atención urgente

0
4
  • Los ingresos por accidente cerebrovascular aumentaron un 32 % durante el primer semestre de 2025, según datos de Interclínica, en cinco ciudades del país.
  • A nivel global, la carga de esta enfermedad sigue creciendo, impulsada por el envejecimiento de la población, la hipertensión y el sedentarismo.

El accidente cerebrovascular (ACV) ocurre de forma súbita, muchas veces sin síntomas previos evidentes, y en cuestión de minutos puede cambiar por completo la vida de una persona y su entorno. Es una emergencia médica cuyo impacto no solo se mide en términos de mortalidad, sino también por las discapacidades que puede provocar: dificultades para hablar, moverse o incluso entender el entorno.

A pesar de los avances en diagnóstico y tratamiento, la carga global de esta enfermedad no ha hecho más que crecer. En las últimas tres décadas, los casos de ACV en el mundo han aumentado un 70%, según datos del Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME), publicados en The Lancet Neurology.

La Organización Mundial de la Salud, por su parte, advierte que uno de cada cuatro adultos sufrirá un ACV a lo largo de su vida, y que estas enfermedades neurológicas ya representan más de 12 millones de muertes al año a nivel global.

Lejos de disminuir, el fenómeno se ha intensificado en los últimos años, impulsado por una combinación de factores: el envejecimiento de la población, el aumento de enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes y la obesidad, y la persistencia de estilos de vida poco saludables, como el sedentarismo, el tabaquismo y una alimentación rica en sodio y grasas saturadas. A esto se suma la falta de prevención y control adecuados de estos factores de riesgo, lo que contribuye al sostenido aumento de los casos.

Qué pasa en Chile

Chile no escapa a esta tendencia. Según información del grupo Interclínica, que cuenta con cinco centros de salud en cuatro regiones del país, los ingresos por ACV crecieron un 32% en promedio durante el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.

Las cifras muestran aumentos especialmente marcados en Tarapacá Interclínica (Iquique) y Los Carrera Interclínica (Quilpué), ambas con un alza del 150%, seguidas por Los Leones Interclínica (La Calera), con un 100%. En tanto, San José Interclínica (Arica) y Cordillera Interclínica (Santiago) registraron disminuciones del 50 % y 23,08 %, respectivamente.

Una emergencia silenciosa y urgente

El ACV ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo al cerebro, ya sea por un bloqueo (ACV isquémico) o por una hemorragia (ACV hemorrágico). Ambos casos requieren atención médica inmediata. Sin embargo, una de las principales dificultades está en el reconocimiento oportuno de los síntomas.

“Muchas personas no saben identificar los signos de un ACV. La pérdida repentina de fuerza en un brazo, dificultad para hablar o una desviación de la boca pueden confundirse con otras molestias, y eso retrasa la llegada al centro asistencial, que es crítica”, señala el doctor Andres Triana Torresmédico con formación en Cardiología de Los Leones Interclínica.

El tiempo es un factor determinante frente a un accidente cerebrovascular. Las primeras cuatro horas y media desde que ocurre el episodio son cruciales para reducir el daño neurológico y aumentar las probabilidades de recuperación. Ello, porque ese margen no solo es vital, sino que también determina las posibilidades de un mejor pronóstico, advierte el especialista: “Es importante acudir a un centro de salud que cuente con la capacidad profesional, tecnológica y de infraestructura para proveer un control adecuado de esta urgencia, con un tratamiento inmediato y eficaz”.

Así lo respalda el doctor Cristian VelasquezJefe de Urgencias de Los Carrera Interclínica, quien hace hincapié en la importancia de tener previsto qué hacer frente a una emergencia: tener identificado un centro asistencial cercano, saber a quién llamar y actuar con rapidez puede ser determinante.

“Cada minuto sin atención médica representa millones de neuronas perdidas. La diferencia entre una recuperación total y una secuela permanente puede estar en llegar o no a tiempo”, indica. “Como familias, debemos estar tan preparados para un ACV como lo estamos para cualquier otra urgencia médica”.

Dado que el accidente cerebrovascular es una condición médica grave que puede poner en riesgo la vida y dejar secuelas importantes, su atención está contemplada dentro de la Ley de Urgencia. Esto significa que cualquier persona que sufra un ACV tiene derecho a recibir atención inmediata en el establecimiento de salud más cercano, sin necesidad de realizar un pago previo. “La normativa garantiza el acceso a un tratamiento especializado desde el primer momento, sin importar la previsión del paciente, asegurando así su estabilización o traslado oportuno a un centro con mayor complejidad”, explica el doctor Velasquez.

Factor prevención

Los especialistas coinciden en que, además de actuar a tiempo, la prevención es una herramienta clave para reducir los casos de ACV. Esto implica mantener bajo control enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes y el colesterol elevado, adoptar una alimentación equilibrada, realizar actividad física con regularidad, evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol.

Diversas instituciones, como la American Stroke Association, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos y estudios publicados en The Lancet, coinciden en que un porcentaje muy elevado de los ACV -entre el 80 % y más del 90 %, según algunos estudios- se puede evitar con estrategias de prevención y un adecuado control de los factores de riesgo.

“Lo preocupante es que muchas veces el paciente no sabe que tiene presión alta o no se ha hecho un examen en años. Esa es una deuda pendiente en salud pública y en el autocuidado que cada persona debe asumir para mantenerse en las mejores condiciones por el mayor tiempo posible”, advierte el especialista de Los Carrera Interclínica

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.