-
Haz pausas activas.
-
Camina, estírate o realiza ejercicios breves. El movimiento físico reduce el estrés y mejora la concentración.
-
Sal al aire libre. “La exposición al sol y al entorno natural regula el ánimo y mejora el sueño”, afirma Cortés.
-
Disfruta momentos placenteros breves.
-
Ver una serie, escuchar música o compartir con amigos no es perder el tiempo. “Son recargas emocionales necesarias”, dice el psicólogo.
-
Protege tu sueño como parte del estudio.
-
Dormir bien consolida la memoria y mejora el rendimiento. “No sirve estudiar hasta la madrugada si al día siguiente estás agotado”, advierte.
-
Últimos tres días: baja la intensidad. Dedica 60 a 90 minutos a repasos livianos. “No es momento de aprender cosas nuevas, sino de reforzar lo que ya sabes”, recomienda Cortés.
-
Recuérdate tu propósito. Estás dando lo mejor de ti. “Recordar por qué estás haciendo este esfuerzo te ayuda a mantener la motivación y la calma”, concluye el experto.
5 claves para organizar el tiempo y evitar el agobio a pocos días de rendir la PAES
A pocas semanas para rendir (1 al 3 de diciembre) la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), el estrés se instala como un protagonista silencioso entre los estudiantes chilenos. Según el estudio “La otra PAES”, realizado por la plataforma Mindy, el 73,6% de los jóvenes que rindieron la prueba en 2025 se sintió abrumado, mientras que un 67,8% reconoció una presión familiar muy alta. Estos datos revelan que, más allá del contenido académico, el desafío está en cómo organizar el tiempo y cuidar la salud mental.
“El problema no es estudiar más, sino aprender a organizarse y a regular la ansiedad. En esta etapa, la clave está en el equilibrio”, explica Erik Cortés, psicólogo y orientador vocacional de PREUNAB, preuniversitario gratuito de la Universidad Andrés Bello.
El profesional detalla 5 claves para organizar tu tiempo sin agobiarte:
1. Planificación realista, no perfecta: “No se trata de abarcar todo, sino de priorizar lo que realmente necesitas reforzar”, señala Erik Cortés. “Establecer metas alcanzables como repasar geometría y practicar comprensión lectora es más efectivo que intentar cubrir todo el temario. Cumplir pequeños objetivos genera sensación de logro y reduce la ansiedad”, dice.
2. Bloques cortos de estudio con descansos: La mente rinde mejor en sesiones de 40 a 50 minutos, seguidas de pausas de 10 minutos. “Durante el descanso, es importante desconectarse: caminar, respirar profundo o simplemente tomar agua. Esto ayuda a evitar la saturación y mejora la retención”, recomienda Cortés.
3. Deja un margen para lo imprevisto: No llenes tu día con estudio. Deja espacios libres para descansar o resolver imprevistos. “La flexibilidad es fundamental. Si un día no cumples todo lo planificado, no te castigues. Aprende a adaptarte”, aconseja el psicólogo.
4. Equilibra materias según tu nivel: Prioriza las áreas donde puedes mejorar más en menos tiempo. “Si estás fuerte en una materia, mantén el ritmo con repasos breves. Si hay una que te cuesta, enfócate en sesiones cortas y constantes”, sugiere Cortés.
5. Cierre mental cada día: Antes de dormir, repasa lo que lograste y desconéctate del estudio. “Escribir en una libreta ‘hoy avancé en…’ ayuda a calmar la mente y a reforzar la sensación de progreso”, indica el orientador vocacional de PREUNAB.
Asimismo, Cortés los siguientes tips para combinar estudio y diversión los últimos días:
Define horarios fijos de estudio y descanso.
Estudia, por ejemplo, de 9:00 a 13:00 y relájate por la tarde sin culpa.
En estos días previos a la PAES, es fundamental no dejarse llevar por la ansiedad vocacional. “No es el momento de decidir carrera ni preocuparse por los puntajes. Eso viene después. Ahora, lo importante es llegar con la mente clara y el cuerpo descansado”, enfatiza Erik Cortés.











