Tras el anuncio de un arancel del 50% al cobre por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, llamó al gobierno chileno a mantener una postura estratégica en las negociaciones bilaterales.
Desde su cuenta en X, Matthei instó a abordar la situación “sin ideologías”, priorizando “el interés de Chile y los chilenos”, y advirtió que en las relaciones con Estados Unidos “no hay espacio para gustitos personales. Chile debe seguir negociando, pero sin intereses personales“.
Aunque aún no se han confirmado efectos concretos sobre las importaciones nacionales, el mercado reaccionó con fuerza: el precio del cobre aumentó más de un 10% en la plataforma Comex de EEUU.
Por su parte, el candidato presidencial del PDG, Franco Parisi, criticó duramente al gobierno, atribuyendo el fracaso en la rebaja de aranceles al Presidente Boric y al embajador Juan Gabriel Valdés.
Parisi advirtió que la medida afectará la gran minería y cuestionó la postura internacional del Ejecutivo.
También recordó que el expresidente Donald Trump ha amenazado con nuevos aranceles del 10% para los países que se alineen con los BRICS, grupo que se reunió esta semana en Brasil con la participación de Boric.