CORMA y CONAF impulsan reforestación con entrega de 60 mil plantas en Biobío

0
6
En un plan de recuperación ambiental, social y productiva de zonas afectadas por incendios en la región, la comuna de Florida fue una de las beneficiadas con la plantación de especies nativas y productivas, en una iniciativa orientada principalmente a pequeños y medianos propietarios rurales.

Apuntando a la recuperación de paisajes deteriorados, el respaldo al mundo rural y el impulso de la flora y fauna nativa, la Corporación Chilena de la Madera – CORMA, en  un trabajo conjunto con la Corporación Nacional Forestal – CONAF, entregaron más de 60 mil plantas en distintas zonas de la región del Biobío.

El foco principal es apoyar a pequeños y medianos propietarios rurales que se vieron afectados por incendios o que buscan implementar nuevas áreas de bosque, contando con asesoría en el proceso de plantación, donde se incluyeron árboles nativos como roble, peumo, quillay, maqui, además de plantas productivas como pinos y eucaliptos.

El Presidente del Depto. Bosques y Biodiversidad de CORMA, Juan Carlos Valencia, manifestó que «es muy relevante para el gremio y sus empresas socias, ser partícipes del apoyo a los planes de reforestación de terrenos de pequeños y medianos propietarios forestales afectados por los incendios rurales, en este caso, a través de la donación de plantas”.

Agregó que “la nueva plantación permitirá recuperar productivamente los terrenos afectados, proteger el suelo de la erosión, recuperar su capacidad de infiltración y retención de agua y reanudar la captura de carbono en la biomasa forestal y en el suelo mineral, contribuyendo a mitigar el efecto del cambio climático».

Donación en la comuna de Florida

Esta iniciativa busca, no solo restaurar áreas dañadas por los incendios, sino también fortalecer la resiliencia de los territorios rurales, como la comuna de Florida, donde se entregaron las primeras plantas, para hacer frente a futuras emergencias.

La gerenta de CORMA Biobío y Ñuble, Margarita Celis, valoró esta acción en la comuna de Florida. “Tenemos un convenio de colaboración público-privada, para poder complementar con plantas como pino, eucalipto y nativas, la recuperación de predios de pequeños propietarios que hayan sido afectados por los incendios”.

Por su parte, el director de CONAF Biobío, Esteban Krause, señaló que “aquí, en el predio de don José, estamos viendo especies nativas que enriquecen la biodiversidad de su predio, lo que permitirá recuperar un espacio que se ha visto afectado por varios siniestros, proyectar un recurso y contar con mejores opciones para el futuro”.

José Solar, pequeño propietario en el sector Chaqueño de Florida, fue uno de los beneficiarios y valoró el aporte ambiental. «Estas plantas son un aporte para la naturaleza y todos debemos dejar un granito de arena en el mundo y que cuando partamos, la personas puedan decir: -Don José plantó un árbol-, que es un año más de vida para el medio ambiente, es nuestra forma de cuidar el agua, las cuencas y dejar algo para las futuras generaciones».

Con esta iniciativa, CORMA y CONAF reafirma con esta iniciativa su rol activo en el plan de regeneración de ecosistemas, conservación del patrimonio natural y el apoyo a las comunidades rurales, apostando por el equilibrio entre el desarrollo forestal, la conservación ecológica y el fortalecimiento del mundo rural

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.