En Chile, el agua caliente es un servicio tan cotidiano que solemos darlo por sentado… hasta que falla. La elección del sistema adecuado no solo determina el confort de la vida diaria, también tiene un impacto directo en el bolsillo familiar y en la huella ambiental que dejamos.
De acuerdo con Manuel Eyzaguirre, especialista en climatización de Kaltemp, es importante conocer las ventajas y desventajas de cada alternativa antes de decidir.
1. Calefón
Es la opción más tradicional en los hogares chilenos, ideal para consumos intermitentes. Sin embargo, depende del gas con precios variables, genera emisiones de CO₂ y no siempre garantiza una temperatura estable.
2. Caldera
Común en casas grandes o edificios, combina calefacción y agua caliente sanitaria. Aunque entrega confort, implica un costo operativo más alto y también depende de combustibles fósiles.
3. Termoeléctrico
Su instalación es sencilla y no requiere ventilación, ya que acumula agua en un estanque con resistencia eléctrica. El desafío está en su baja eficiencia: puede incrementar la cuenta de la luz de forma significativa.
4. Bomba de calor sanitaria
La alternativa más moderna. Utiliza tecnología aerotérmica que alcanza hasta un 300% de eficiencia: por cada unidad de electricidad consumida, entrega tres de energía térmica. Permite múltiples duchas sin pérdida de temperatura y, al combinarse con paneles solares, puede reducir casi a cero el gasto de la red eléctrica.
Eyzaguirre enfatiza que la elección depende de factores como el tamaño de la vivienda, los hábitos de consumo y el presupuesto disponible.
- Si buscas bajo costo inicial y tienes poco consumo, el calefón puede ser suficiente.
- Para grandes volúmenes de agua y calefacción, la caldera sigue siendo útil.
- Si priorizas facilidad de instalación, el termoeléctrico es práctico.
- Pero si lo que quieres es ahorro, sustentabilidad y eficiencia a largo plazo, la bomba de calor sanitaria se perfila como la mejor alternativa.
Finalmente, el experto recuerda que optar por tecnologías limpias no solo mejora la calidad de vida en casa, sino que también contribuye a un país más sustentable en tiempos de crisis energética y climática.