Profesionales de Guatemala, Colombia, República Dominicana y el Salvador visitan moderno proyecto solar en Casablanca

0
217

Asombrados con la moderna tecnología que se aplica en proyectos de riego en sectores campesinos sin energía eléctrica de nuestra región, quedaron los integrantes de las delegaciones de profesionales de varios países de Latinoamérica y El Caribe que visitan nuestro país a objeto de conocer las fórmulas que aquí se aplican para dar solución a este tipo de problemática energética y de escasez hídrica.

La visita de la delegación contempló principalmente un recorrido por la comuna de Casablanca, específicamente a un proyecto de riego desarrollado por INDAP (mediante el Programa Riego Intrapredial) durante el 2018 y que benefició al agricultor Juan Flores Corrotea, del sector Melosilla, y que cuenta con bombeo solar (OFF-GRID), para extracción de agua de pozo, con impulsión hacia un acumulador y posterior riego.

Se trata de un sistema autónomo en zonas donde no existe conexión a la red eléctrica y que permite generar su propia electricidad captando la energía solar por medio de paneles fotovoltaicos. El inversor (OFF- GRID) permite transformar la energía a corriente alterna para así poder ser utilizada.

EXPERIENCIA PIONERA

La experiencia, pionera en Latinoamérica para la pequeña agricultura, se basa en tecnología de punta que ya se está aplicando en la región de Valparaíso y en el resto del país a través del Programa de Riego de INDAP y que permite a los pequeños agricultores acceder a este tipo de tecnología para mejorar sus sistemas productivos con una mirada sustentable.

“Este tipo de tecnología demuestra que se puede hacer agricultura aún si no existe energía eléctrica. El uso de la energía solar fotovoltaica ha ido ganando terreno en la agricultura chilena. INDAP la está implementando porque es fácil de instalar y principalmente con independencia energética. Esto es parte de los lineamientos del Ministerio de Agricultura a través de INDAP y del Gobierno del Presidente Piñera que dice relación con la modernización e innovación en las pequeñas empresas agrícolas”, destacó el Director Regional (S) de INDAP, Fernando Torregrosa.

La delegación que visitó la región estuvo integrada por Juan Carlos Carias Estrada, de la Secretaría Seguridad Alimentaria y Nutrición de la Presidencia de Guatemala; German David Romero del Departamento Nacional de Planificación, Dirección Ambiente y Desarrollo Sustentable de Colombia; Esther Reyes Echavarría del Departamento Rural del Instituto Nacional de aguas Potables y Alcantarillados de República Dominicana; Andy José Escobar Ramírez, de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala y Ana Aguilar de FOCARD-APS, Coordinadora Nacional Adjunta de El Salvador.

Por parte de INDAP participó de esta visita el Encargado Regional de Riego, Adolfo Sandoval Lenz.

 

 

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.