- Estas cifras superaron las estimaciones iniciales del sector y explican la mejor producción desde el ciclo 2009-2010 (290 mil toneladas).
- El 57% de la producción se destinó a exportaciones y el 43% se quedó en el mercado local, lo que da cuenta del alto consumo nacional y la preferencia de los chilenos por esta fruta.
Santiago, 1 de julio de 2025.– La temporada 2024-2025 culminó con una producción de 240 mil toneladas, lo que la convierte en la mejor campaña del sector en los últimos 15 años, siendo solo superada por la temporada 2009-2010 (290 mil toneladas), según datos del Comité de Paltas de Chile, gremio que agrupa a agricultores, comercializadores y exportadores de palta.
Estas cifras finales del cierre de temporada superaron las estimaciones iniciales del sector, debido a condiciones climáticas más favorables, una mejor cuaja de la fruta y al uso de nuevas tecnologías y técnicas agrícolas de plantación y manejo en zonas no convencionales para el palto, que han permitido que el sector siga siendo altamente competitivo y resiliente, manteniendo estable la superficie plantada en torno a las 30 mil hectáreas a nivel nacional.
Del total cosechado durante la temporada, el 57% (136 mil toneladas) se destinó a exportaciones. Europa se mantuvo como el principal mercado de destino, concentrando el 57% de los envíos, con 77 mil toneladas. Le siguió Latinoamérica, con un 25,1% y 34 mil toneladas, donde Argentina (29 mil toneladas) ha adquirido un papel cada vez más relevante, consolidándose como un actor clave dentro del mercado regional. En tercer lugar, Asia representó el 8,6% de las exportaciones, América del Norte el 8,5% y Oceanía el 0,8%.
Destaca, además, que casi la mitad de la producción (43%) se quedó en el mercado interno, característica única en la industria agrícola, lo que es reflejo del alto consumo nacional y la preferencia de los chilenos por esta fruta. De hecho, el país es el segundo mayor consumidor de palta Hass del mundo, con 8,6 kilos per cápita al año.
El presidente ejecutivo del Comité de Paltas, Francisco Contardo-Sfeir, se refirió al cierre de esta temporada histórica: “Estos resultados son una excelente noticia para el sector y reflejan el impacto económico de nuestra industria, ya que la palta moviliza una cadena productiva diversa —con pequeños, medianos y grandes productores, exportadores, operadores logísticos y distribuidores— que en conjunto generan más de US$ 700 millones al año”.
“Este positivo desempeño de nuestra industria ha ido acompañado, además, de un importante trabajo en materia de sostenibilidad que hemos realizado en el Comité de Paltas desde 2020 impulsando una hoja de ruta que busca consolidar prácticas agrícolas alineadas con la Agenda 2030 de la ONU. Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo una producción responsable, que ponga en el centro a las personas, las comunidades y el medioambiente”, agregó Contardo-Sfeir.
Sobre el Comité de Paltas
Es una asociación independiente que representa a agricultores, comercializadores y exportadores chilenos, cuyo propósito es fomentar la sostenibilidad de la industria y difundir sus buenas prácticas. Su misión es promover el consumo de palta en Chile y el mundo, además de supervisar la calidad de la fruta que se exporta, velando porque cumpla con los más altos estándares de calidad.