Además, diez mujeres privadas de libertad participan en curso de manicure.
Durante este primer semestre se desarrolló un taller de peluquería en el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Quillota. Fue tal el éxito de la iniciativa, que forma parte del programa +R, que se tomó la decisión de realizar una nueva capacitación en el mismo rubro.
Esta segunda versión comenzó hace un par de semanas y en ella participan tanto mujeres como hombres privados de libertad, quienes ven en este oficio una posibilidad de trabajar de forma independiente una vez que recobren la libertad.
El primer taller se extendió por cuatro meses, culminando con la ceremonia de certificación, efectuada la pasada semana en el mismo recinto penitenciario. En total fueron 196 horas pedagógicas las impartidas por medio de la OTEC Inforem. Durante su desarrollo los alumnos adquirieron conocimientos teóricos y prácticos en temáticas como: colorimetría, cuidado capilar, barbería, habilidades blandas y mucho más.
Joao, uno de los alumnos destacados del curso, sostuvo que es “una gran oportunidad que nos dan a nosotros mientras estamos privados de libertad; uno de todas formas la aprovecha. Se agradecen estas instancias y ojalá se sigan repitiendo siempre (Fueron) 196 horas que se pasaron volando”.
En tanto Marcela Godoy, encargada de capacitaciones de la unidad penal de Quillota, destacó la diversidad de población penal que puede acceder a estas instancias de capacitación.
“Nos permite, el CDP de Quillota, tener población masculina, población del módulo de diversidades y también sección femenina. Otorgamos cupos de acuerdo a la cantidad de población. Se montó una peluquería, se trató de llegar lo más cercano a la realidad. Todos muy entusiasmados y (hubo, por parte de) la población, en general, mucha demanda por el curso. Es un trabajo que, más adelante, puedes seguir perfeccionándote y ejercerlo de forma dependiente e independiente”.
Un tercer curso se está realizando en la sección femenina de la unidad. En este caso, diez mujeres privadas de libertad están siendo capacitadas en manicure gracias a la fundación BanAmor y la fundación Impulsa 21. Las clases se realizan los días viernes y se extenderán hasta fines del mes de noviembre.