Con técnicas cada vez menos invasivas y una recuperación rápida, la vasectomía ha pasado de ser un tema tabú a consolidarse como una alternativa efectiva y segura.
Noviembre, 2025.- Es una realidad, cada vez más hombres en Chile están optando por la vasectomía. En diez años, las intervenciones aumentaron en un 887%, pasando de 768 a 7.580, según cifras del Ministerio de Salud. Detrás de este crecimiento hay un cambio de mentalidad, impulsado por la decisión de dejar atrás los mitos y entender este procedimiento como una opción segura y responsable.
“Si bien existen alternativas para revertir una vasectomía y que el paciente pueda tener hijos en el futuro, esta debe entenderse como un procedimiento permanente. Además, solo puede realizarse en mayores de 18 años y es una opción disponible para cualquier hombre, independiente del número de hijos que tenga”, explica el Dr. Pablo Pizzi, urólogo de Clínica Santa María.
En tanto, el Dr. Cristóbal Mülchi, urólogo de Clínica Ciudad del Mar, sostiene que, aunque aún persisten ideas erróneas sobre la virilidad o el desempeño sexual masculino, cada vez más pacientes comparten su experiencia con familiares y amigos, contribuyendo así a derribar mitos y a visibilizar que la vasectomía es una cirugía segura, efectiva y sin efectos en la vida sexual.
«No cambia el deseo sexual, la erección ni la potencia y tampoco modifica la eyaculación porque este procedimiento únicamente impide el paso de los espermatozoides hacia las vesículas seminales, sin afectar la producción del líquido seminal. Por lo tanto, los pacientes siguen conservando su vida sexual absolutamente igual que antes de la vasectomía”, comenta.
La anticoncepción no es un tema solo de mujeres
“En la actualidad ya no existe un perfil de consulta para la vasectomía”, enfatiza el Dr. Enrique Bley, urólogo y andrólogo de Clínica Dávila. Hace dos décadas, la mayoría de los pacientes eran hombres mayores de 40 años, con dos o más hijos y pareja estable. Actualmente, en cambio, se observa desde jóvenes menores de 20 años sin hijos hasta adultos mayores de 65 con parejas más jóvenes.
Asimismo, el Dr. Ramiro Vargas, coordinador de Urología de Clínica Biobío, explica: “Ha cambiado mucho el paradigma y se han dejado atrás los mitos de la vasectomía, ya que las personas están más informadas. La principal razón es que es el método anticonceptivo más efectivo hoy en día y el más seguro. Además, los hombres están tomando un rol importante en la planificación familiar, apoyando a las mujeres en la responsabilidad reproductiva”.
“Esperamos que esta alternativa sea cada vez más evaluada, en especial teniendo en cuenta que históricamente la responsabilidad y el peso de la planificación familiar y el control de la natalidad ha descansado sobre las mujeres, tanto mediante medidas anticonceptivas farmacológicas no carentes de efectos colaterales relevantes, como con el uso de dispositivos intrauterinos y cirugías de mucho mayor complejidad que la vasectomía”, agrega el Dr. Enrique Bley.
¿La vasectomía requiere mucho tiempo de recuperación?
Falso: La técnica quirúrgica también ha evolucionado de forma significativa. Actualmente, la vasectomía se realiza de manera ambulatoria, con anestesia local y mínima invasión.
El Dr. Jaime Barahona, urólogo de Clínica Dávila Vespucio, explica: “Para este procedimiento contamos con técnicas mínimamente invasivas que permiten un acceso más simple y con una recuperación muy rápida. Es el método anticonceptivo masculino más efectivo, con más del 99% de eficacia, y requiere solo reposo relativo, una semana de abstinencia y control con espermiograma a los tres meses”.
“Hoy disponemos de elementos que la hacen más rápida y simple, como el uso de un electrobisturí y de clips metálicos. Estos instrumentos sirven para disminuir aún más la posibilidad de que se vuelvan a reconectar los cabos del conducto deferente, que son los que se cortan durante la vasectomía”, finaliza el Dr. Pablo Pizzi.











