Proyectos locales, alianzas y asociatividad marcaron el inédito encuentro de Valparaíso Creativo

0
7

Más de 20 organizaciones creativas de la Región de Valparaíso participaron en “Destinos Comunes”, jornada organizada por Valparaíso Creativo para fortalecer la asociatividad, visibilizar proyectos y generar nuevas oportunidades de colaboración.

Con la presencia de autoridades regionales, representantes de la comunidad y más de una veintena de organizaciones creativas, Valparaíso Creativo —programa estratégico de CORFO— realizó el encuentro “Destinos Comunes: Construyendo la asociatividad para proyectos de Comités Gestores”, instancia que buscó fortalecer la asociatividad entre sectores y dar visibilidad a nuevas iniciativas con potencial de cofinanciamiento.

El evento se llevó a cabo el miércoles 8 de octubre, en Destino Valparaíso – Museo del Inmigrante, donde las organizaciones participantes presentaron sus pitch frente a sus pares y a las autoridades regionales que forman parte del Comité Ejecutivo de Valparaíso Creativo.

Asociatividad para impulsar proyectos creativos

Durante la jornada, los proyectos fueron evaluados por un panel compuesto por Etienne Choupay, director regional de CORFO; Marcelo Arredondo, SEREMI de Economía; Carolina Carrasco, directora regional de SERNATUR; Pilar Romero, representante de la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Oscar Acuña, director de la Escuela de Diseño UV y representante del CRUV; Bárbara Göpfert, representante de la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso y Alexandra Garín, gerente de Valparaíso Creativo.

Durante el encuentro, Choupay destacó el rol de la colaboración en el fortalecimiento del sector creativo. “Estamos muy contentos de acompañar hoy a Valparaíso Creativo, un programa regional de CORFO que ya lleva casi 10 años impulsando la industria creativa de nuestra región, apoyando a empresas, organizaciones y emprendedores a transitar hacia la economía creativa a través de todas sus disciplinas”.

Por su parte, Carolina Carrasco valoró el carácter participativo y pionero del encuentro. “Lo emocionante de esta jornada es que fueron pitch presenciales. Las organizaciones se atrevieron a mostrar sus ideas de negocio, a pedir y también a ofrecer financiamiento, generando actividades que van a potenciar las industrias creativas de la región”.

En tanto, Alexandra Garín enfatizó el eje estratégico que guía el trabajo de Valparaíso Creativo durante 2025. “Este año nuestro enfoque es la asociatividad. Entre nuestros cuatro comités gestores —de Internacionalización, Turismo Creativo y Cultural, Servicios Creativos y Patrimonio— se han generado relaciones que hoy permiten vincular oferta y demanda, activar proyectos y generar sinergias que fortalezcan el ecosistema regional”.

Más de 20 proyectos y una red en crecimiento

Las presentaciones de pitch estuvieron a cargo de 24 organizaciones pertenecientes a los distintos comités gestores de Valparaíso Creativo, entre ellas: Fundación Aprende con Ciencia, Asociación de Fotógrafos de Chile, Taller Perro Sur, 500 Nanómetros, Centro Cultural EnAires, Plataforma Colaborativa de Música Independiente (MICNOI), Quipu, Centro de Investigación Teatro La Peste, Corporación Cultural Ciudad del Arte, Casa Murav, GDV, Municipalidad de Viña del Mar, Playa Ancha un Destino, ONG En Colores, Red de Recuperación Textil, Corporación Cultural Ojo de Pescado, R90 Lab, Servicio del Patrimonio, Mesa Cultores de Valparaíso, Fundación Nacer Futuro, Poderío Producciones, Maniobra de Jazz y Cartagena Rural.

Además, participaron diversas organizaciones que forman parte del programa, para fortalecer redes de colaboración y asociatividad, entre ellas Hub de Moda Sostenible, Espacio La Compañía, Hub de Multimedios UCV, Valpo XR, Ciudades Musicales a un Click de Distancia, Cabildo de Diseño, Amigas y Amigos de los Cementerios de Valparaíso, Municipalidad de Concón y ChileSertur.

Una jornada para inspirar y conectar

El encuentro tuvo como finalidad visibilizar las iniciativas creativas regionales, inspirar nuevas colaboraciones y aumentar las posibilidades de acceder a cofinanciamiento público y privado.

La respuesta del público y de las organizaciones participantes reflejó el creciente interés en fortalecer la gobernanza creativa y cultural en la Región de Valparaíso, consolidando así una red colaborativa que sigue creciendo en torno a la economía creativa.

Acerca de Valparaíso Creativo

Valparaíso Creativo es un programa apoyado por CORFO que busca fortalecer la economía creativa en la Región de Valparaíso. Su misión es articular a actores públicos y privados para fomentar el emprendimiento, la innovación y el desarrollo sostenible de las industrias creativas.

PUBLICIDAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.