Gloria Astudillo Directora Escuela de Pedagogía en Educación Física Universidad de Las Américas.
Las Fiestas Patrias son un espacio de encuentro cultural que fortalece identidades y tradiciones, pero también pueden convertirse en una oportunidad para resignificar la práctica motriz, como parte esencial de la celebración. En un país donde los indicadores de sedentarismo infantil son preocupantes y donde la escuela es un agente clave en la promoción de hábitos de vida activa, resulta urgente preguntarnos: ¿Cómo hacer que las Fiestas Patrias sean también un momento de juego recreativo, bailes, cultura en movimiento, salud y aprendizaje?
La Educación Física tiene aquí un rol fundamental. No se trata solo de sumar “juegos típicos” como una actividad anecdótica en el calendario escolar, sino de comprender que el cuerpo en movimiento es parte de nuestra cultura. El trompo, la rayuela, las carreras de saco o el emboque no son simples entretenciones, son manifestaciones motrices que conectan a niños y niñas con la cultura, con el juego compartido y con la creatividad corporal. Recuperar estas tradiciones es, al mismo tiempo, promover acciones motrices con sentido significativa en un contexto festivo y de identidad nacional.
Las Fiestas Patrias activas pueden ser el escenario ideal para trabajar valores como el respeto, la cooperación y la inclusión, mostrando que el movimiento no discrimina por edad, género o condición. Así, la Educación Física deja de ser una asignatura confinada al gimnasio o la cancha o la pelota, y se proyecta como un motor cultural que conecta tradición, salud y aprendizaje.
Las escuelas tienen la oportunidad de marcar una diferencia: convertir esta celebración nacional en un espacio donde cada estudiante viva la cultura en movimiento, se sienta parte de una historia común, cree y experimente que la práctica motriz también puede ser fiesta, identidad y bienestar. En estos tiempos proponer Fiestas Patrias activas no es un detalle menor: es un gesto pedagógico y cultural hacia un Chile más saludable, inclusivo y con mayor sentido de comunidad.