Hasta mayo de 2019 hay 180 trasplantes registrados en el Ministerio de Salud, un 34% más que el año pasado ¿Las razones? Un aumento del número de donantes fallecidos y donantes vivos.
06 de junio de 2019, Santiago- Hoy se conmemora el Día Mundial de los Trasplantados con el fin de concientizar a la población acerca de la necesidad de incrementar el número de donantes, para así darle a los pacientes en listas de espera la esperanza de poder obtener un órgano y mejorar su calidad de vida.
2021 son los chilenos que están en la lista de espera para encontrar un órgano compatible. La buena noticia es que este 2019 han aumentado los trasplantes: hasta mayo se registraron 180, un 34% más que en el mismo periodo de 2018 (134 trasplantes).
Las razones es que han aumentado los donantes en un 24%, cifra que los especialistas consideran relevante, y aseguran que gran parte del aumento se debe a los donantes vivos.
“Valoramos la aprobación de la Cámara Alta del proyecto de ley de donación de parientes políticos, pues esto ayudará a incrementar la tasa. Esperamos que se apruebe este reglamento, siempre con el resguardo de los pacientes, y nos encantaría que se pudiese dar curso a la donación cruzada, que podría ser una gran alternativa para aumentar aún más estas cifras positivas”, sostiene el Dr. Andrés Boltansky, jefe de la Unidad de Trasplantes de Clínica Dávila.
La donación cruzada es una técnica en la cual una pareja de posible donante con un receptor de órganos se inscribe en un registro del Instituto de Salud Pública, mediante pruebas y evaluación de condiciones médicas favorables, para identificar a otra pareja que sea compatible entre sí.